miércoles, mayo 28, 2008
¿Quién me lo iba a decir? Estoy de acuerdo con un comunista
lunes, mayo 26, 2008
Antes que el diablo sepa que has muerto
Que nadie piense que esta película es el canto del cisne de Lumet. Si permanece dentro del octogenario director una sola pizca del cine que ha destilado en “Before the Devil Knows You're Dead” no nos queda otra que esperar con impaciencia su próxima película. El argumento del film podría parecer banal por lo cotidiano: la urgencia une a dos hermanos que se encuentran asfixiados por la necesidad económica en una Nueva York que no da tregua a padres divorciados ni a delincuentes fiscales. La desesperación les lleva a concebir un plan para atracar la joyería familiar en las afueras. Nada de armas y ni hablar de violencia. El seguro se hará cargo de las pérdidas sin que nadie salga damnificado. Como se puede imaginar, no saldrá como estaba previsto.
Por si todo lo dicho fuera poco, la cinta está adornada por una banda sonora sencilla pero que encaja a la perfección con el tono de la película. Podemos subrayar por ejemplo como una sirena de policía inexistente nos pone de los nervios cuando parece mezclarse con la música en los momentos de angustia de Hank. Y no sólo la música incidental sino que, como si temiera eclipsar la película, la música integrada va apareciendo y desapareciendo en bares o coches y reforzando la acción.
“Antes que el diablo sepa que has muerto” es una de las mejores películas de su director y un soplo de aire fresco en el cine actual que da la razón a los que nos quedamos a medias con “Fargo”, los que nos conmovimos con Fredo en “El Padrino”, los que estábamos convencidos de que “No es país para viejos” no tenía un rival de enjundia el año pasado, los que nos emocionamos con el final de “Million dollar baby” y los que volvemos a casa satisfechos cuando vemos un peliculón en el cine.
sábado, mayo 24, 2008
Mejor inicio de una novela
El único consejo que puedo ofrecer si se despertara usted sobresaltado en un apartamento desconocido, con una profunda resaca, sin nada de ropa y sin que recuerde cómo ha llegado hasta allí, mientras la policía tira la puerta abajo a golpes acompañado de perros excitados, y se encuentra usted rodeado por fardos de revistas de lujo que muestran niños en actos adultos, el único consejo que puedo darle es que trate de ser amable y jovial.
Filosofía a mano armada, de Tibor Fischer.
Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. "No dejes de ir a visitarlo —me recomendó. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dar gusto conocerte.
Pedro Páramo, de Juan Rulfo.
jueves, mayo 22, 2008
La entelequia del Estado de Bienestar
"El estado es esa institución ficticia bajo la cual todos tratan de vivir a costa de los demás", dijo Bastiat. El estado de bienestar (¡degradado a minúsculas, soldado!) es ese El Dorado que la institución ficticia nos promete, que siempre va varias yardas por delante de las posibilidades reales y que, además, implica conculcar las libertades de la mayoría de individuos, cuando no las de todos.
La gran patraña del estado de bienestar tiene además un mecanismo de inmunidad perverso: cada avance del estado de bienestar es una nueva pica, un hito que queda como límite inferior para el siguiente objetivo. En los momentos de crisis económica es cuando el estado de bienestar se transmuta en un agujero negro de consecuencias imprevisibles. Por lo demás, las claves son:
- Sistema de Pensiones:
- Sanidad Universal:
- Empleo:
¿Quién decide cuál es el Estado de Bienestar que nos corresponde? ¿Nos daremos cuenta de que comprar un Roll Royce cuando apenas llegamos a fin de mes nos va a llevar a la ruina? El EB está en crisis, es insostenible y con las condiciones actuales no sólo no va a ir muy lejos, sino que además nos va a llevar al hoyo. No existe un sólo político o intelectual que tenga cojones para plantear esta cuestión. Por ahora.
viernes, mayo 16, 2008
Viernes noche
Chakachas, Jungle Fever. Tuvo un revival a raíz de Boogie Nights, si no recuerdo mal
Tighten up, de Archie Bell. Me gusta más la de Al Escobar, con aquello de Tighten up, oh aprieta
Ñico Gómez and his Afro Percussion. Todo un clásico, La Lupita
jueves, mayo 15, 2008
miércoles, mayo 14, 2008
Una persona cero ha matado a Juan Manuel Piñel
—Perdón, ¿defiende la pena de muerte?
[Gustavo Bueno] —Sí, sí, claro. Debería hacerse un referéndum sobre la pena de muerte. La gente no se atreve a decir esto, pero yo sí. Por ejemplo, al etarra Barrios, el que asesinó al matrimonio de Sevilla, habría que matarle.
—¿No cree que una sociedad demuestra verdadera fortaleza cuando no necesita recurrir a la ejecución ni del más execrable asesino?
[Gustavo Bueno] —No: si la sociedad asume un crimen horrible como el de Sevilla, borra la frontera entre lo admisible y lo inadmisible y se pone en peligro a sí misma.
—¿Se atrevería usted a matar con sus propias manos al etarra Barrios?
[Gustavo Bueno] —Sí. En este caso, sí. Si él se hubiese arrepentido de veras, debería suicidarse. Pero si, encima, está orgulloso de lo que hizo... no es un hombre, es un imbécil social, un ser peligrosísimo, un chimpancé, una persona cero. Matarle no es matar a una persona.
[Más]
martes, mayo 13, 2008
Carta desde Níger
Te escribo para contarte que el otro día vino a Níger la vicepresidenta española, la señora De la Vega. Nos reunimos con ella y nos hicimos fotos. Me pareció una mujer muy simpática, aunque conforme pasan los días mi opinión respecto a ella se va oscureciendo como cuando una terrible tormenta de arena oculta el sol en el Teneré.
Es una mujer muy elegante, y lleva ropas brillantes y lujosas como los Beri Beri. Tiene mucho poder, según supimos por su secretaria. Cada vestido de la vicepresidenta cuesta como nuestra producción de 10 años. Dijo que no tenía marido, y eso nos puso tristes. Le dijimos que el pastor sin dientes, Amadou N'Asibi, la compraría por un saco de lana, porque necesita pastora que le mastique la carne. Amadou se negó en rotundo, dijo que no quería pellejo, pero luego aceptó a cambio de un saco de chufas.
La vicepresidenta parecía no entender nada, pero creo que se enfadó con Amadou por tacaño.
Todo siguió cordialmente hasta que nos hicimos una foto con ella mis tres mujeres y yo. Mujer-con-cara-de-antílope Pajín le susurró algo al oído y la vicepresidenta salió corriendo y gritando. ¡¡Se soprendió al saber que mis mujeres no eran mis hijas!! Después de eso me di cuenta de que decías la verdad cuando contabas las atrocidades que los europeos hacen con sus hijas, como el caso que me contaste del bwana Josef Fritzl. Les dije a mis hijas, que también estaban delante, que se taparan los oídos y volvieran corriendo a casa.
Hice bien, porque entonces cara-de-antílope Pajín nos contó que en España los pastores se casan con pastores y nos enseñó cara de pastor dientes-de-ñú Zerolo en foto. Amadou quiso pegar a cara-de-antílope con bastón, y le tuvimos que pagar otros 3 sacos de Chufas por haberle insultado con la vicepresidenta. Al final cogieron el avión después de que Amadou les hiciera jurar a escupitajos que no volverían.
Un saludo de tu amigo,
Tandja N'Dongo.
P.D. Espero que tu trabajo en la construcción en España siga igual de bien, pero ten cuidado con tus hijas y con los pastores de dientes de Ñú.
domingo, mayo 11, 2008
Terrorismo en tiempo real
Lógicamente, tiene sus limitaciones. Depende de lo fidedigno de las fuentes de información y no abarca en toda su amplitud los dominios donde la información es más restringida. Por ejemplo, el bloqueo en Angola de un barco cargado de armamento para Mugabe procedente de China ha trascendido sólo después de que en varios puertos africanos se le haya denegado el desembarco. Podíamos perfectamente habernos quedado en la más supina ignorancia al respecto si el desembarco se hubiera llevado sin incidentes.
Por otra parte, muchos de los errores aparentes de geo-localización se subsanan al ampliar la escala del mapa, aunque nadie nos garantiza la fidelidad de los datos. En suma, una aplicación sorprendente a la que habrá que acudir antes de cualquier viaje a destino sospechoso.
Actualización
Joder, soy más gafe que Solbes. A estas alturas (24/05/2008) la web funciona con suscripción previo pago. No para ver el mapa global, sino para conseguir el detalle de cada acción. Bueno, pues una pena.
sábado, mayo 10, 2008
CONESBI (Primera lección de Sukarniano)
La Conferencia de Bandung fue una reunión de estados asiáticos y africanos, la mayoría de los cuales acababan de acceder a la independencia. Fue organizada por los grandes líderes independentistas: Nehru de la India y Sukarno de Indonesia, además de los líderes de Pakistán, Birmania y Sri Lanka [...] Se acordaron una serie de principios que debían guiar las relaciones internacionales de los integrantes del Movimiento de Países No Alineados, fundado en su espíritu en esta conferencia
Aquí Jesús Cacho resume las claves y describe a Sukarno, el mandatario indonesio:
[...] Todos pertenecían a una nueva generación de políticos, generalmente abogados, sin la menor experiencia en la Administración pública, la empresa privada o la creación de riqueza, nacidos al calor de los imperios coloniales en retirada [...].
¿Mmmmmmmm, a quiénes me recordará eso último?
[...] Todos tenían el don de la palabra. Cuando afrontaba un problema, Sukarno lo resolvía con una frase, frase que después convertía en un acrónimo, que a continuación entonaba a coro una multitud de analfabetos adoctrinados por el partido único. Sukarno gobernaba a través de konsepsi, conceptos que cubrían las paredes de los edificios públicos. Una de sus frases se hizo mundialmente famosa: “El presidente Sukarno ha pedido al ciudadano Sukarno que forme Gobierno”. Gamal Abdul Nasser fue otro maestro de la retórica hueca, en cuyo ideario se mezclaban lemas marxistas, postulados liberales y dogmas islámicos en un revoltijo espumoso y superficial. Aficionado a las palabras, solo era brillante cuando se trataba de idear lemas o proclamas. Negado para la creación de riqueza, todas sus ideas tendían al consumo de riqueza. [...]
El propio PSOE resume la legislatura del presidente Zapatero en estos términos:
La ampliación de derechos y libertades a diversos colectivos ciudadanos, diálogo social fluido y eficaz con empresarios y sindicatos, consolidación del Estado de Bienestar con la Ley de Dependencia, y una política internacional basada en el diálogo entre civilizaciones, la paz y la cooperación solidaria.
Podríamos traducir este breve resumen al estilo Sukarno y nos quedarían los konsepsi DELICO (derechos y libertades a diversos colectivos ciudadanos), DISOFLU (diálogo social fluido y eficaz con empresarios y sindicatos), CONESBI (consolidación del Estado de Bienestar) y DICI (diálogo entre civilizaciones) .
Centrémonos en el CONESBI. Pocas veces en el Congreso se ha representado una farsa tan burda como la de todo el arco parlamentario con la Ley de Dependencia. La tomadura de pelo, reproducida hasta la saciedad por los informativos, pone la guinda en la caída libre de la clase política española. Si hay que destacar a un vencedor,empero, ese fue sin duda Rodríguez Zapatero. Habrá un antes y un después de las legislaturas del presidente que importó a nuestra escena política los konsepsi : "ansia infinita de paz", "diálogo", "talante" e "ista, ista, ista, Zapatero feminista".
Y claro, la legislatura actuó en consecuencia (?)
- El ministro de Sanidad, Bernat Soria, aseguró ayer que el Plan de Salud Bucodental anunciado por su departamento está basado en el modelo implantado en Andalucía y beneficiará a unos cuatro millones de niños de entre 7 y 15 años. [aquí]
- (Zapatero): Más crecimiento y más atención social es posible. Lo siento por el PP, pero me alegro por nuestros ciudadanos [aquí]
- El PSOE enmienda los Presupuestos para potenciar inmigración y políticas sociales [aquí]
Como anestesiados por una Conferencia Afroasiática, vivimos conformes y sin cuestionarnos lo que heredamos. La gran falacia del Estado de Bienestar. Un país con el déficit exterior de España no puede aspirar a la patraña del Estado de Bienestar que Zapatero propone. Y aunque pudiera, un estornudo se llevaría por delante ese estado de bienestar y parte del que había antes. La política de inmigración, la nunca implementada Ley de Dependencia, el nefasto modelo económico... la CONESBI puede suponer una década de disparates y medidas erráticas. El último problema que tiene España es el déficit de CONESBI.
La situación se agrava si tenemos en cuenta que a)el Gobierno conocía la coyuntura actual hace dos años y b) Parte de estas medidas han tenido como único fin el electoralismo más vulgar y sukarniano. Cualquier tonto de baba sabe que una inmigración incontrolada sólo se incrementa el balance fiscal a corto plazo, y que es en el largo (si es que efectivamente se puede) cuando se puede resolver el déficit que provoca. Máxime en épocas de desaceleración/crisis. Ya nos podemos preparar para la quiebra de la Seguridad SOcial, el sistema de pensiones y el Estado de Bienestar.
A decade ago, Nobel prize-winning economist Milton Friedman admonished the Wall Street Journal for its idée fixe on open-border immigration policy. "It's just obvious you can't have free immigration and a welfare state," he warned. This remark adds insight to the current debate over immigration in the U.S. Senate.
To be fully understood, Friedman's comment should be viewed as applying not merely to means-tested welfare programs such as food stamps, Medicaid, and public housing, but to the entire redistributive transfer state.

viernes, mayo 09, 2008
Felicidades Israel (Desmond Dekker)
Aquí la memorable canción
lunes, mayo 05, 2008
2 de Mayo y Antonio Herrero
Lalo era el amo del radio-despertador, además del hermano mayor, por lo que "Supergarcía en la hora cero" era inevitable. José María García llegaba con su sintonía de azotes eléctricos para sacarnos del hastío e hipnotizarnos con surrealistas soflamas contra, déjenme recordar, algo tan prosaico como dirigentes de federaciones o presidentes de equipos de fútbol.
Luego llegaba Pumares: "Polvo de estrellas". Y con la sintonía de las stardust memories empezaba mi programa favorito. Por aquel entonces Carlos Pumares estaba muy lejos de convertirse en tertuliano lamentable de la talla de Aramís Fuster - o eso nos parecía - y, hablando de tallas, recuerdo con alborozo que lo imaginábamos atlético y violento, en consonancia con sus arranques verbales.
A cada nueva llamada elucubrábamos con el trato que Pumares le dispensaría aunque no dejaba de sorprendernos atendiendo amablemente a andaluces que le preguntaban sobre Chuck Norris o a seguratas que le contaban recetas de cocina desde el turno. Por contra, increpaba al minuto a radioyentes que le querían contar el aprecio que tenían por una película o el desacuerdo con la opinión general sobre otra. Con cada una de las carcajadas nos llevábamos una bronca remota que se colaba a través de las paredes para recordarnos que al otro lado había gente que quería dormir y que nuestro pandero estaba en peligro.
Antena 3 radio no tenía rival, jamás hubiéramos cambiado de emisora. Desde la hora de cenar esperábamos nerviosos e hiperactivos hasta que García abría la veda, la luz se apagaba y empezábamos a tirarnos pedos, despertar al de la litera de abajo con el pie en la cara y cosas por el estilo.
Y así sin darnos cuenta, sin conocer siquiera su nombre, nos enganchamos a aquel locutor de voz corriente - lejos de la de los predicadores consagrados del medio - que algunas mañanas nos despertaba. Y cuando acababa el verano, la mañana radiofónica se convertía en cotidiana y, antes de salir al instituto los mayores, a la escuela nosotros, nos enterábamos de las noticias del día por Antonio Herrero. Los mayores tenían sus RNE, SER, COPE y nosotros teníamos Antena 3. Aquel tío nos parecía valiente, todo coraje, no se callaba nada, así que cuando acabamos la escuela y fuimos al instituto todavía nos gustaba más: ah, la rebeldía...
Hoy hace 10 años murió Antonio Herrero. Por aquel entonces ya no existía Antena 3 radio. Con la desaparición de la emisora habían desaparecido las noches de verano en el huerto tal del mismo modo que se escapaba nuetra infancia, pari passu. Hacía tiempo no escuchaba la radio, pero la noticia me dejó helado. Desde aquí quiero recordar a un periodista que me formó en parte como soy, sin que suene a exageración.